Todo sobre música. Artículos antiguo blog. Cursos piano. Aprendo pìano desde cero.
sábado, 12 de noviembre de 2011
Blues
BluesEl
Blues es un género musical de Estados Unidos. A las orillas del
Mississippi, alrededor de 1900, en un barrio llamado Storyville
(abarrotado de locales de música en directo), los esclavos compraban
instrumentos a los militares estadounidenses. Estos esclavos no tenían
conocimientos musicales y tocaban los instrumentos simulando la voz
humana. Con ello desarrollaron nuevas técnicas. Así empezaron a surgir
las primeras bandas. El blues nace, principalmente, en las plantaciones
de algodón del sur de Estados Unidos. Los esclavos traídos de África
cantaban los llamados hollers, worksongs o "canciones de trabajo" que
más tarde se convertiría en todo un género musical, el Blues. Estas
"canciones de trabajo" cumplían varios objetivos, como transmitirse
mensajes secretos entre ellos o intentar aplacar el dolor y el
sufrimiento que suponía trabajar en las plantaciones de algodón o en la
construcción de carreteras y ferrocarriles. Es una composición de doce
compases de estructura sencilla con ritmos sincopados, de temática
diversa. El Blues ha nutrido al nacimiento y al desarrollo de numerosos estilos musicales de hoy en día: desde el Jazz y el Gospel,
pasando por el Rock and Roll, hasta el Soul y el Rhythm & Blues.
Definición: Melódicamente, el blues está caracterizado por el uso de la
tercera disminuida y el acorde dominante (llamadas nota de blues o "Blue
notes") de la escala mayor. El uso de las "blue notes" y el uso de la
técnica call-and-response (donde un instrumento suena, después otro lo
hace en forma de respuesta), fueron los patrones que le dieron la
distinción. La escala de blues es muy utilizada en otros tipos de
música, como la música popular, en las baladas e incluso en las
orquestas. En cuanto a letra se refiere, el blues consiste usualmente en
una línea repetida dos veces y en la tercera línea, una frase para
rimar, por ejemplo: Historia: Las primeras formas de Blues evolucionaron
en el delta del Mississipi, en el sur de los EEUU, a finales del siglo
XIX y comienzos del XX. Esta música se caracterizaba por el uso de
instrumentos similares como la guitarra acústica, el piano y la armónica
(conocida como el harpa del blues). Las canciones tenían una estructura
y forma diferente la cual podía ser de 4, 8 o 12 compases (Twelve bar
blues), siempre basados en la tónica, subdominante y dominante de la
tonalidad. El blues prácticamente hablaba sobre los infortunios del
compositor, muchas de las primeras letras eran muy realistas, lo cual
contrastaba con la música de la época. Hacia el 1908, aproximadamente,
el blues comenzó a sonar en New Orleans interpretado, obviamente, por
bandas blancas. Por estas mismas fechas, W.C. Handy, tomó el blues y lo
hizo respetable, pues el estudiado músico y compositor, se aferró a él, y
lo popularizó de tal forma que hoy se le conoce como uno de los "padres
del blues". Handy fue uno de los primeros en transcribir y en orquestar
blues como si fuese una sinfonía, con grandes bandas y cantantes. Hacia
el 1917-20, el blues era ya una realidad en todo EEUU, ya formaba parte
de la música popular norteamericana, y con el crecimiento de la
industria, también hubo crecimiento de intérpretes tales como Blind
Lemon Jefferson y Blind Blake, quienes grabaron para Paramount, entre
otros... Hacia el 1940-50, el nacimiento de los instrumentos eléctricos,
las ciudades como Chicago, Detroit y Kansas, eran populares por su
blues, y artistas como Howlin' Wolf, Muddy Waters, Jimmy Reed, Little
Walter y John Lee Hooker se convirtieron en inmortales. Pero para esta
época, debido a la evolución del blues, el rock n'roll comenzó a
nacer... La música blues, más tarde, se convirtió en una música de
orgullo, en una música sinónimo de derechos civiles, de la libertad de
expresión, muchos movimientos llevaban al blues consigo y esto consiguió
que hubiese un resurgimiento, una vuelta a las raíces, y es cuando
aparecen nombres como Eric Clapton, Canned Heat, Janis Joplin, Jimi
Hendrix, influenciados por el rock, pero siempre retomando sus inicios,
llevaron el blues a la gente joven. Intérpretes destacados Robert Johnson (Uno
de los primeros Bluesman con talento. La leyenda cuenta como
supuestamente hizo un pacto con el Diablo, en una encrucijada a
medianoche, para tocar la guitarra como un maestro. Años más tarde,
siendo joven aún, murió en extrañas circunstancias, lo que hizo que el
mito del pacto con el Diablo tomara mayor relevancia). Howlin' Wolf Muddy Waters Freddie King Albert King T-Bone Walker John Lee Hooker B.B. King (Blues boy, este apodo surgió cuando estuvo trabajando en una emisora de radio en la cual él ponía música: sólo blues). Stevie Ray Vaughan (Bluesman
por excelencia. Uno de los máximos exponentes de este estilo,
caracterizado por la pasión de sus temas, un excepcional dominio de la
guitarra eléctrica y la expresividad que demostraba en sus conciertos.
Con su muerte, en un accidente de helicóptero, el Blues perdió a un gran
guitarrista). Roben Ford Dr. John Taj Mahal Albert Collins John Mayall Eric Clapton (Slow
Hand, este apodo surgió debido a que siempre era el que más excusas
ponía para pagar las rondas en los bares). Bueno creo que la verdadera
historia es que Slow Hand viene de una frase hecha: "slow hand clap"
significa aplaudir a algo que te aburre... en definitiva más o menos
quiere decir que en el movimiento de sus manos no se muestra esfuerzo.
Mejor preguntad a alguien de procedencia inglesa. Otra posible
procedencia de este apodo son las lentas palmadas con las que se
acompañaba a Clapton mientras cambiaba las cuerdas de su guitarra en
pleno concierto, algo común ya que solía romperlas debido a la furia de
sus interpretaciones.