Todo sobre música. Artículos antiguo blog. Cursos piano. Aprendo pìano desde cero.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Hoquetus
En primer lugar habría que explicar en qué consistía el hoquetus en la
polifonía medieval. Este término latino, escrito también hoketus,
ochetus, oketus, en francés hocquet y hoquet, en italiano ochetto, en
inglés hocket, define una peculiar técnica o procedimiento musical muy
usado en los siglos XII y XIII consistente en repartir una melodía entre
varias voces, pero de forma que no se pierda su línea. Se reparte
normalmente entre dos voces, en pocas ocasiones entre tres, con notas
aisladas o breves grupos de notas, una parte teniendo el silencio
mientras la otra suena. Son numerosos los motetes del siglo XIV que
incluyen pasajes en hoquetus, pero los teóricos del siglo XIII
consideraban al hoquetus como una forma musical independiente y no sólo
una técnica para ser empleada dentro de una composición más extensa,
como era el motete. Se refieren probablemente a las piezas donde la
técnica del hoquetus se utiliza conscientemente entre las dos partes
superiores. Y no decimos voces superiores para no confundir, ya que
suelen ser obras instrumentales, destinadas seguramente a ministriles de
viento, es decir, a quienes tañían instrumentos más apropiados para
emitir notas aisladas o fragmentos breves de notas que los de cuerda. En
realidad, el hoquetus debió proporcionar a la cultura europea los
primeros ejemplos conocidos de música instrumental