Forma latina de la palabra RONDO. Nombre primitivo del canon. Llamábase también rota , para expresar su plan circular. pieza armónica mencionada en la Edad Media por W. Odington (hacia 1250-1320) y en la que una melodía ,todo lo más bella que sea posible, con o sin texto, pasa y vuelve a pasar, en estado directo o inverso, de una a otra de las dos o tres voces. En el germen del canon, cuyos ejemplos más antiguos llevan este nombre.
Todo sobre música. Artículos antiguo blog. Cursos piano. Aprendo pìano desde cero.
martes, 8 de noviembre de 2011
Rondellus
Forma latina de la palabra RONDO. Nombre primitivo del canon. Llamábase también rota , para expresar su plan circular. pieza armónica mencionada en la Edad Media por W. Odington (hacia 1250-1320) y en la que una melodía ,todo lo más bella que sea posible, con o sin texto, pasa y vuelve a pasar, en estado directo o inverso, de una a otra de las dos o tres voces. En el germen del canon, cuyos ejemplos más antiguos llevan este nombre.
Teoría musical
1. El teclado y la clave de sol 2. Clave de fa 3. Ritmos básicos 4. Escalas mayores y círculo de quintas 4. EXPANDIDO. Escalas mayores y cír...
-
El Jazz Andrés Saborío-Bejarano* * Artista polifacético costarricense dedicado exclusivamente a la creación musical, pictóric...
-
Ya tengo un buen micro para grabar bien . Teoría con videos. Clave de sol: Leer la nota do y la nota sol en el pentagrama. Nota ...