Existen 12 notas musicales, de las cuales 7 son naturales y 5 son alteradas.
Las 7 notas naturales están ordenadas por su altura, de la más grave a la más aguda: Do,Re,Mi,Fa,Sol,La,Si.
Estas forman la escala de Do Mayor y se corresponden con las teclas blancas del piano. A continuación del Si viene otro Do y así sucesivamente. El primer y segundo Do no son idénticos, ya que el segundo tiene mayor altura que el primero. Lo que ocurre es que, físicamente, la "frecuencia de vibración" del segundo es justamente el doble de la del primero, lo que hace que estas dos notas se perciban muy afines entre sí, hasta el punto de asignarles el mismo nombre. Se dice que están a distancia de una octava debido a que a que hay 8 notas naturales desde el primero Do hasta el segundo Do, contando tanto la nota inicial como la final.
Estas forman la escala de Do Mayor y se corresponden con las teclas blancas del piano. A continuación del Si viene otro Do y así sucesivamente. El primer y segundo Do no son idénticos, ya que el segundo tiene mayor altura que el primero. Lo que ocurre es que, físicamente, la "frecuencia de vibración" del segundo es justamente el doble de la del primero, lo que hace que estas dos notas se perciban muy afines entre sí, hasta el punto de asignarles el mismo nombre. Se dice que están a distancia de una octava debido a que a que hay 8 notas naturales desde el primero Do hasta el segundo Do, contando tanto la nota inicial como la final.
Para nombrar las notas alteradas se utiliza el Sostenido(#), que sube la nota un semitono, y el bemol(♭) (en este caso "b" ) que baja la nota un semitono. Así, por ejemplo, entre Do y Re(donde hay una distancia de un tono) se intercala otra nota a mitad de altura entre ambas, que puede llamarse Do# o Re♭(o Re b).
Estas dos notas, que tienen distinto nombre pero el mismo sonido, se dice que son enarmónicas. También son enarmónicas, por ejemplo, el Mi# y el Fa natural, o el Si natural y el Do♭(natural significa "sin ninguna alteración" ). En ocasiones se utiliza el doble sostenido(x) o el doble bemol(♭♭) para subir o bajar la nota un tono, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario